Obteniendo una erección fuerte y duradera
En ocasiones, mantener una erección duradera puede ser más desafiante de lo esperado, causando inconvenientes durante el acto sexual
Alcanzar una erección duradera que permita completar satisfactoriamente el acto sexual puede ser un desafío en ciertas circunstancias, debido a diversos factores que pueden complicar la situación. Una erección completa, saludable y prolongada no se logra con fórmulas mágicas o consejos infalibles, sino que necesita disciplina y constancia para lograrse de manera natural.
Uno de los miedos más comunes que generan ansiedad e inseguridad en los hombres es la incapacidad de mantener la erección hasta alcanzar el clímax. No nos referimos a un problema de eyaculación precoz, sino simplemente a que en algunas ocasiones el rendimiento sexual no es el esperado, ya sea debido a hábitos poco saludables, a un mayor agotamiento físico o a una situación de estrés puntual que nos distrae durante las relaciones íntimas.
Existen ciertos hábitos que se deben adoptar si buscamos tener relaciones sexuales satisfactorias tanto para ti como para tu pareja.
Es posible lograr que la erección sea fuerte y, además, dure más durante el sexo, algo que seguramente es uno de los deseos más comunes en este aspecto de la sexualidad. Incluso hay algunos alimentos que pueden ayudarnos a incrementar el nivel de testosterona y a mejorar tanto las erecciones como el esperma y el deseo sexual en esos momentos en los que quizás lo tenemos en un nivel más bajo de lo habitual. Para más información, visita www.eretron.es.
Consejos para mantener una erección duradera
Aunque no existen soluciones mágicas, estos consejos te ayudarán a mejorar tus erecciones si se trata de un problema temporal. Si el problema persiste, es recomendable acudir a un especialista que pueda orientarte sobre cómo resolverlo.
1. Con calma y constancia: En el ámbito sexual, la premura no es aliada. Disfrutar de una relación sexual pausada y serena, priorizando los juegos previos y la exploración de las zonas erógenas propias y ajenas, sin duda aumentará la concentración y el placer, lo cual favorecerá una erección más duradera y un disfrute mucho mayor. Evita una penetración brusca y vigorosa, ya que podría causar una disminución de la erección. No intentes pasar los límites, ya que solo lograrás el efecto contrario.
2. Evita la ropa ajustada: Es importante que la ropa interior no comprima los órganos genitales. Asimismo, es recomendable evitar pantalones muy ajustados, ya que pueden elevar la temperatura de los testículos, lo cual puede afectar la producción de espermatozoides y los niveles de testosterona.
3. Fortalece tu suelo pélvico: Los ejercicios de Kegel, conocidos principalmente por su beneficio en mujeres después del parto, también son beneficiosos para los hombres. Estos ejercicios ayudan a fortalecer los músculos del suelo pélvico, que son importantes para mantener relaciones sexuales y lograr una erección más fuerte. El ejercicio principal consiste en contraer el músculo pubocoxígeo, el mismo que se utiliza para contener la orina durante varios minutos a lo largo del día. Puedes hacer estos ejercicios en cualquier lugar, ya sea en el trabajo, en casa o incluso mientras te desplazas en transporte público.
4. Di adiós al alcohol y el tabaco: El consumo de alcohol y tabaco son dos hábitos muy perjudiciales para la salud y también pueden afectar tus erecciones. El alcohol puede causar fatiga y depresión, mientras que el tabaco es uno de los factores de riesgo para el desarrollo de arteriosclerosis, lo cual puede afectar tu capacidad para lograr una erección, incluso si tienes deseo sexual.
5. Descansa lo suficiente: Un buen descanso es fundamental para mantener una erección más fuerte y duradera. Durmiendo lo necesario, permites que tu cuerpo se recupere, tus órganos se oxigenen y te despertarás con mayor vigor, incluso después de una breve siesta.
6. Realiza ejercicio moderado: Practicar deporte de forma regular y mantener una dieta equilibrada son fundamentales para mantener un buen estado de salud en general. Tener diabetes o sobrepeso puede afectar negativamente tu apetito sexual, y el sedentarismo es una de las peores decisiones que puedes tomar si deseas evitarlo. El ejercicio te proporcionará más energía y te sentirás más dinámico y fuerte en todos los aspectos. Sin embargo, ten cuidado de no hacer ejercicio en exceso o llegar al punto de agotamiento, ya que esto podría afectar tus erecciones.
7. Presta atención a tus dientes: Puede parecer irrelevante, pero tus dientes están directamente relacionados con tus relaciones sexuales. Según un informe de la British Dental Health Foundation, cuatro de cada cinco hombres con problemas de erección también presentaban enfermedades relacionadas con las encías. Por lo tanto, es crucial cepillarse los dientes adecuadamente al menos tres veces al día y someterse a revisiones dentales regulares al menos dos veces al año.
Alimentos que mejoran tu erección
La dieta también juega un papel esencial en la salud sexual. No nos referimos a los famosos alimentos afrodisíacos, que pueden ser más producto del imaginario colectivo que de la realidad, sino a aquellos alimentos que pueden proporcionarte más energía cuando más lo necesites. Algunos alimentos que pueden mejorar tus erecciones son:
- Chocolate: El cacao puro contiene fenilalanina y teobromina, que aumentan la producción de serotonina. Es un afrodisíaco natural y delicioso.
- Aguacate: Este alimento es rico en fibra y grasas saludables. El potasio que contiene actúa como vasodilatador, lo cual favorece el relajamiento de los músculos y los vasos sanguíneos del pene, facilitando las erecciones.
- Ostras: Aunque su fama como afrodisíaco es conocida, las ostras contienen zinc, un mineral que contribuye a mantener los niveles de testosterona y los espermatozoides.
- Frutos secos: Algunos frutos secos, como los anacardos o las nueces, son excelentes para fortalecer las paredes de los vasos sanguíneos y mejorar la circulación. Estos son factores clave para mantener erecciones más duraderas.
- Pescado azul: Las grasas poliinsaturadas presentes en el pescado azul actúan como vasodilatadoras, y el omega 3 contribuye a aumentar los niveles de dopamina en el cerebro, facilitando la excitación.